12 nov 2012

NUESTRA CONCLUSIÓN

Este blog ha sido creado para un trabajo de lengua, y la verdad , hemos disfrutado bastante con su realización,más de lo que imaginábamos.
Se nos dio la opción de elegir entre cinco posibles temas , y como utreranas que somos, el tema que más nos llamó la atención fue este.

Nosotras conocíamos algunas de las obras de estos grandes dramaturgos, ya que en Utrera es costumbre que durante la semana cultural sean representadas por alumnos de distintos centros educativos en nuestro teatro Enrique de la Cuadra.

Lo que más nos ha llamado la atención,como ya mencionamos en alguna de las entradas anteriores, ha sido el amor existente entre estos hermanos, incluso tras la muerte de su hermano, Joaquín continuó firmado con el nombre de los dos. Tampoco nos podemos olvidar del precioso detalle que estos tuvieron al mandar a que se realizara la glorieta en honor a Bécquer en el Parque de María Luisa.
Nos ha asombrado además,la cantidad de obras que escribieron y el éxito que estas tuvieron,siendo traducidas es casi todos los idiomas.

Otro aspecto a señalar, es el arte andaluz que estos mostraron en sus obras,convirtiéndolas en obras muy alegres con las que echar unas risas y olvidar las penas por un momento.

Esperemos que os haya gustado leer nuestro blog y que os hayamos facilitado la información que necesitabais.

A continuación...

Después de haberos mostrado los monumentos más importantes dedicados a estos grandes dramaturgos utreranos (aunque es posible que existan otros...) , podréis daros cuenta de la importancia que estos tuvieron y mantienen en la actualidad.

A continuación, publicaremos nuestra conclusión.

10 nov 2012

HOMENAJE EN EL PARQUE DEL RETIRO (MADRID)

El monumento a los Álvarez Quintero fue inaugurado en plena República, el 2 de Diciembre de 1934, estando ambos con vida. El monumento es obra del escultor también sevillano Lorenzo Coullaut que fallecería durante la creación de este monumento en el año de 1932, el cual finalizaría su hijo Federico con tan solo 19 años.

La escultura del monumento es una mujer que se asoma a un balcón, en cuyo exterior se encuentra una escultura en bronce de un jinete con traje campero andaluz que saluda a la mujer en el balcón, sin duda como homenaje a una de las muchas comedias costumbristas de los autores inspiradas en su Andalucía natal. Bajo los pies de la mujer encontramos un bajorrelieve en mármol con los rostros de ambos hermanos.

En esta imagen veréis el monumento desde otra vista diferente, en la que podréis observar una placa en el centro, de la cual mostraremos una imagen ampliada a continuación.


































HOMENAJE A LOS ÁLVAREZ QUINTERO EN SEVILLA

En el parque de María Luisa tenemos una glorieta en honor a los Álvarez Quintero, la cual fue inagurada el 11 de Mayo de 1927,proyectada por Aníbal Gonzalez y haciéndose realidad una propuesta formulada al Ayuntamiento por el pintor Santiago Martínez, y aceptada por el Comité de la Exposición en 1925.







La glorieta se les dedicó cuando ambos autores vivían. Y la última restauración de la glorieta se ha realizado en el año 2002 según el proyecto del arquitecto D.Francisco González de Canales.

Si os fijáis en la parte izquierda y derecha de la foto podemos ver unos bancos,los cuales contienen en sus respaldares un retrato pintado en cerámica con la imagen de nuestros queridos dramaturgos.


SERAFÍN
JOAQUÍN
















SANGRE GORDA (1909)

Sangre Gorda, entremés de un solo acto; estrenado en el Teatro de Apolo el 30 de abril de 1909, obra de los geniales Hermanos Álvarez Quintero.

ARGUMENTO

Los personas principales de la obra son Santiago, un hombre calmado y tímido y Candelita, la muchacha que él visita durante dos años pero no es capaz de declararle su amor. En la obra Candelita hace que se le declare dándole celos. Esta se inventa que Juan María,el novio de su hermana Dolores, la corteja, logrando que Santiago le declare su amor. Candelita después, le cuenta la verdad del engaño y le pide una prueba de fidelidad para convencerse de que realmente la quiere.


LOS GALEOTES (1900)


Los Galeotes es un obra desarrollada en cuatro actos y estrenada en el Teatro  de la Comedia  de Madrid de 20 de Octubre de 1900. Esta obra fue premiada por la Real Academia Española.


ARGUMENTO
Don Miguel un anciano viudo y bondadoso vive con su hija Gloria y es propietaria de  una biblioteca del Madrid antiguo.  Su máxima distracción es discutir con su pariente Jeremías, que al contrario que su suegro, siempre presiente las malas intenciones de los demás. Por caridad, Don Miguel acoge a Los Galeotes, familia integrada por su viejo amigo Don Moisés Galeote, su  hijo  Mario y su ahijada Carita. Sin embargo, la deshonestidad de Don Moisés y Mario llega a poner en peligro la hacienda de Don Miguel y la estabilidad familiar, cuando planean que el hijo Mario se case con Gloria para recibir dinero de Don Miguel. Sólo Carita logra salvar la situación y Moisés y Mario son expulsados de la casa.

5 nov 2012

MARIQUILLA LA TERREMOTO (1930)



Mariquilla Terremoto es una obra de teatro de los Hermanos Álvarez Quintero, estrenada en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 22 de Febrero de 1930.

ARGUMENTO
La obra está inspirada en la vida de la tonadillera Amalia Molina, la obra narra las dificultades,las penas y alegrías de la bailaora Mariquilla, una joven humilde de un pequeño pueblo de Andalucía, que al final consigue triunfar con su arte.

IMAGEN DE CATALINA BÁRCENA (ACTRIZ ESPAÑOLA) EN EL ESTRENO DE LA OBRA REPRESENTANDO EL PAPEL DE MARIQUILLA.

LAS DE CAÍN (1908)


Las de Caín es una obra de teatro desarrollada en tres actos de los Hermanos Álvarez Quintero, estrenada el 10 de octubre de 1908. Existe una versión en Zarzuela estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 23 de diciembre de 1958 con música de Pablo Sorozábal.

ARGUMENTO

Segismundo Caín y de la Muela es padre de cinco hijas en edad casadera. Preocupado por el futuro de las jóvenes decide ponerse manos a la obra, junto a su mujer Elvira, para encontrarles marido
Sus padres se deciden a buscarles maridos a sus hijas ya que su hija mayor,Rosalía, no acepta casarse con Don Alberto,hasta que estén casadas sus cuatro hermanas menores. Al final,consiguen emparejar a todas menos a la más pequeña,Fifí,por lo que intentan que se case con el anciano tío Cayetano,para poder cerrar el círculo.

ACTUALIDAD 
Esta obra se representó por España del 8 de Julio al 7 de agosto de 2011 y tuvo mucho éxito. Ya no se trató de una Zarzuela,si no de una comedia musical. Los actores de la obra fueron actores muy conocidos y famosos como Marisol Ayuso(muy conocida actualmente por la serie ''AIDA'') , Francisco Valladares, María Garralón y muchos más...












SI PINCHA EN ESTE ENLACE PODRÁ VER LOS CRÉDITOS DE LA REPRESENTACIÓN Y CONOCER LOS PAPELES DE ESTOS GRANDES ACTORES . http://vimeo.com/25988781




3 nov 2012

GANAS DE REÑIR (1923)


La obra Ganas de reñir es un entremés que  fue estrenado en Madrid, en Febrero de 1923 y ha sido una de las obras más representadas de los Hermanos Álvarez Quintero en actos culturales.

ARGUMENTO
 Una mujer llamada Martirio ha quedado con su novio Julián en la puerta de su casa, ella tenía ganas de sacarle de sus casillas y empezó criticando pequeños gestos del hombre ante su mirada, como la manera de hablarle, por fumar “pitillos” con algodón en la boquilla, por despejar un agujero en la silla… Pero al final Julián se va y ella se queda pensando en que se ha quedado muy a gusto y que no se piense él que se va a poner a llorar por lo ocurrido.

2 nov 2012

PUEBLA DE LAS MUJERES (1912)



Puebla de las Mujeres es una obra teatral desarrollada en dos actos perteneciente al género de la comedia y estrenada en 1912.

ARGUMENTO
La llegada al pueblo de un joven abogado madrileño llamado Adolfo, causa el rumor del posible interés del abogado por una joven muy guapa del pueblo, Juanita La Rosa. En el pueblo hay un grupo de mujeres que para entretener su vida se dedican a crear rumores. Tienen mucha importancia en la obra el papel de Concha Puerto (cotilla) y de Don Julián,el cura, en cuya casa se desarrollan todos los encuentros y donde llegarán a esa reunión definitiva que les llevará hacia un final feliz.




IMAGEN DEL ESTRENO  DE 1912 

AQUÍ OS DEJAMOS UNA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA, PARTE 1 DE 16.

MALVALOCA (1912)


Malvaloca es una obra de teatro desarrollada en tres actos,estrenada el 7 de Abril de 1912. La trama está inspirada en una copla tradicional malagueña.

ARGUMENTO
Rosita, a la que llaman Malvaloca,es una joven guapa y muy deseada por los hombres,con los que mantuvo muchas relaciones. Esto le acarrea serios problemas de rechazo en la España puritana de la época. Rosita se enamora finalmente de Leonardo, un compañero de trabajo de uno de sus amantes y la pasión es correspondida. Sin embargo, todos los que les rodean están en contra y ponen obstáculos a su amor.

 IMAGEN DEL ESTRENO 










PELÍCULA DIRIGIDA POR LUIS MARQUINA , HISTORIA PROCEDENTE DE LA OBRA DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO.


EL GENIO ALEGRE (1906)

El genio alegre es una obra desarrollada en tres actos,estrenada en el Teatro Odeónde Buenos Aires el 29 de Septiembre de 1906. La obra se estrenó en España el 22 de Enero de 1907 en el Teatro Español de Madrid por la compañía Guerrero-Díaz de Mendoza,la misma que había estrenado meses antes en Buenos Aires. 


ARGUMENTO
En Alminar de la Reina,un pequeño pueblo andaluz, Doña Sacramento Alcázar, marquesa de los Arrayanes coincide con Don Eligio, la administradora de sus propiedades, en que la vida disoluta que lleva el hijo de la primera, Julio, no resulta acorde con su posición y responsabilidades sociales. La austera vida en la casa de los Arrayanes se verá perturbada con la alegría que porta la llegada de Consolación, la sobrina de la marquesa, y su sirvienta Coralito.


Personajes

  • Don Eligio
  • Antoñita
  • Ambrosia
  • Doña Sacramento
  • Lucío
  • Consolación
  • Coralito
  • Carmen
  • Frasquita
  • Salud
  • Pandereta


LAS FLORES (1901)

La obra Las Flores fue estrenada el 4 de diciembre de 1901

ARGUMENTO
La obra esta ambientada en la Sevilla de principios del siglo XX. Narra la historia de una familia que se dedica a la venta de flores, la familia está compuesta por una madre,María Jesús, y cuatro de sus ochos hijas( Consuelo,Rosa María, Ángeles y Charito). Se viven ,en un ambiente de felicidad , los amoríos de las jóvenes( Gabriel y Rosa María;Bernardo y Consuelo;Juan Antonio y Ángeles...),la visita de amigos y vecinos o la no fácil convivencia con la nuera,viuda del único hijo varón de la familia. La sombra de la deshonra se cierne sobre la familia con la huída de Gabriel y Rosa María. Ésta volverá transcurrido un año,humillada por el infame,que la dejó abandonada. Gabriel retorna y seduce de nuevo a Rosa María que caerá en un amor falsamente declarado.

Representación de la obra en Almería.














SUS OBRAS MÁS DESTACADAS

Sus obras fueron muy famosas y traducidas en casi todos los idiomas y en total escribieron cerca de doscientos títulos.
Entre sus numerosas obras podemos destacar:
  • Esgrima y Amor (1888).
  • El ojito derecho (1897).
  • Las flores (1901).
  • La reina mora (zarzuela, 1903).
  • Mañana de Sol (paso de comedia, 1905).
  • El genio alegre (1906).
  • La patria chica (zarzuela, 1907).
  • Las de Caín (1908).
  • Doña Clarines (comedia, 1909).
  • Puebla de las mujeres (1912).
  • Malvaloca (drama, (1912).
  • Los galeotes (Premio de la Real Academia).
  • Ganas de reñir (1923)
  • Cancionera (drama, 1924).
  • Marianela (adaptación teatral de la novela de Pérez Galdós).
  • Mariquilla terremoto (1930)
  • Ventolera (drama, 1944).

EL LENGUAJE DE SUS OBRAS

El lenguaje de sus piezas en un castellano depurado y elegante pero del dialecto andaluz, sus chistes son finos y de buen gusto, donde abunda la gracia y la sal de estos andaluces. Son maestros en el diálogo, que es siempre vivaz y gracioso. Este arte que caracterizaba a sus obras se comenzó a aprovechar en el cine de los años treinta, creando varios guiones para las películas de la mítica Estrellita Castro.



CRÍTICA HACIA LOS ÁLVAREZ QUINTERO

 Se les ha criticado la superficialidad de muchos argumentos, en los que no existía ni crítica social ni conflictos, reflejando una Andalucía falsa y dulzona. Pero compensa con el dominio del movimiento escénico, el reflejo de costumbres y un hondo sentimiento de humanidad.

COMO CURIOSIDAD

¿Qué es un sainete? 

Un sainete es una pieza teatral en un acto, de carácter cómico,que se representaba en el intermedio o al final de una función.

¿Qué es un entremés? 
Un entremés es una pieza dramática cómica y de un solo acto, protagonizada con personajes populares.

¿Qué son los cuadros en el teatro?
Un cuadro es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral, es decir,actos.

¿Qué es una zarzuela?
La zarzuela es un forma de música teatral, la cual tiene partes instrumentales,partes vocales y partes habladas.

UN POCO MÁS DE BIOGRAFÍA

Estos dos hermanos escritores pertenecientes a una familia numerosa, fueron famosos y destacados por sus obras,que aun ,hoy en día, siguen siendo objeto de lectura y representación.

Su primera obra Esgrima y Amor  fue estrenada el 30 de Enero del año 1888 en el Teatro Cervantes de Sevilla cuando tan solo tenían 16 y 15 años. El éxito de esta obra hizo que se trasladaran junto a  su familia a Madrid.
En 1889 la familia se trasladó a Sevilla donde consiguieron trabajo en el Ministerio de Hacienda. Comenzaron escribiendo sainete, entremeses y cuadros populares. 
Con el éxito de sus obras se trasladaron a Madrid para dedicarse plenamente a la creación literaria.Allí evolucionan hacia la comedia de costumbres, aunque también escribieron algunos dramas y libretos de zarzuela. La obra ''Su ojito derecho'', tuvo muchísimo éxito en la capital.

En el año 1907, fueron condecorados con la Cruz de Alfonso XII.
Fueron nombrados miembros de la Real Academia de la Lengua Española: Serafín en 1920 y Joaquín en 1925. Además pertenecieron a la sevillana Academia de Buenas Letras (institución dedicada desde 1751 a la investigación y el estudio de la cultura de Sevilla y Andalucía). Se convirtieron en hijos predilectos de Utrera y Sevilla y adoptivos de Málaga y Zaragoza.

Nos llama mucho la atención el amor que existía entre estos hermanos, incluso tras la muerte de Serafín quien era el hermano mayor, Joaquín continuó firmando con el nombre de los dos.


MONUMENTO EN UTRERA DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO

En la siguiente imagen podemos ver el monumento que concretamente se encuentra en una fuente del Parque de Ntra Sra de Consolación.



La primera piedra fue colocada el día 2 de Mayo de 1957 y se terminó el 15 de Diciembre de 1963,pero según el boceto original del escultor continua inacabado. 



Además, contamos con otro monumento en la pedanía utrerana de Guadalema de los Quinteros.



AQUÍ NACIERON.

Al frente, en la parte izquierda de la fotografía, tenemos la casa donde nacieron estos grandes dramaturgos. Además,tenemos el ayuntamiento de Utrera.






Actualmente la casa está siendo restaurada y aunque aparezca en la foto, la planta baja ya no es una oficina de correos.








En la foto, si os fijáis podréis observar una placa en homenaje a los Hermanos Álvarez Quintero.
Esta es la placa:


 En esta fotografía no podemos leer lo que en esta pone, pero os lo facilitamos : ''A SERAFÍN Y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO QUE NACIERON EN ESTA CASA EN LOS AÑOS DE 1871 Y 1873. LA CIUDAD DE UTRERA POR INICIATIVA DE SU EXCMO. AYUNTAMIENTO.''


UTRERA Y SUS DOS GRANDES DRAMATURGOS

UTRERA FUE LA CUNA DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO.
Estos hermanos,llamados Serafín y Joaquín, tan solo se llevaban unos dos años de edad. Serafín nació el 26 de Marzo de 1871  y murió en Madrid, el día 12 de Abril de 1938 ; y su hermano Joaquín nació el 20 de enero de 1873 y al igual que su hermano,también falleció en Madrid, el 14 de Junio de 1944. Sus restos se encuentra en el cementerio de San Justo,Madrid. Ambos destacaron entre los máximos exponentes del teatro costumbrista andaluz.

VOZ ORIGINAL DE JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO
[FRAGMENTO DE AUTOBIOGRAFÍA, EXTRAÍDO DE ''EL ARCHIVO DE LA PALABRA'' DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS]