12 nov 2012

NUESTRA CONCLUSIÓN

Este blog ha sido creado para un trabajo de lengua, y la verdad , hemos disfrutado bastante con su realización,más de lo que imaginábamos.
Se nos dio la opción de elegir entre cinco posibles temas , y como utreranas que somos, el tema que más nos llamó la atención fue este.

Nosotras conocíamos algunas de las obras de estos grandes dramaturgos, ya que en Utrera es costumbre que durante la semana cultural sean representadas por alumnos de distintos centros educativos en nuestro teatro Enrique de la Cuadra.

Lo que más nos ha llamado la atención,como ya mencionamos en alguna de las entradas anteriores, ha sido el amor existente entre estos hermanos, incluso tras la muerte de su hermano, Joaquín continuó firmado con el nombre de los dos. Tampoco nos podemos olvidar del precioso detalle que estos tuvieron al mandar a que se realizara la glorieta en honor a Bécquer en el Parque de María Luisa.
Nos ha asombrado además,la cantidad de obras que escribieron y el éxito que estas tuvieron,siendo traducidas es casi todos los idiomas.

Otro aspecto a señalar, es el arte andaluz que estos mostraron en sus obras,convirtiéndolas en obras muy alegres con las que echar unas risas y olvidar las penas por un momento.

Esperemos que os haya gustado leer nuestro blog y que os hayamos facilitado la información que necesitabais.

A continuación...

Después de haberos mostrado los monumentos más importantes dedicados a estos grandes dramaturgos utreranos (aunque es posible que existan otros...) , podréis daros cuenta de la importancia que estos tuvieron y mantienen en la actualidad.

A continuación, publicaremos nuestra conclusión.

10 nov 2012

HOMENAJE EN EL PARQUE DEL RETIRO (MADRID)

El monumento a los Álvarez Quintero fue inaugurado en plena República, el 2 de Diciembre de 1934, estando ambos con vida. El monumento es obra del escultor también sevillano Lorenzo Coullaut que fallecería durante la creación de este monumento en el año de 1932, el cual finalizaría su hijo Federico con tan solo 19 años.

La escultura del monumento es una mujer que se asoma a un balcón, en cuyo exterior se encuentra una escultura en bronce de un jinete con traje campero andaluz que saluda a la mujer en el balcón, sin duda como homenaje a una de las muchas comedias costumbristas de los autores inspiradas en su Andalucía natal. Bajo los pies de la mujer encontramos un bajorrelieve en mármol con los rostros de ambos hermanos.

En esta imagen veréis el monumento desde otra vista diferente, en la que podréis observar una placa en el centro, de la cual mostraremos una imagen ampliada a continuación.


































HOMENAJE A LOS ÁLVAREZ QUINTERO EN SEVILLA

En el parque de María Luisa tenemos una glorieta en honor a los Álvarez Quintero, la cual fue inagurada el 11 de Mayo de 1927,proyectada por Aníbal Gonzalez y haciéndose realidad una propuesta formulada al Ayuntamiento por el pintor Santiago Martínez, y aceptada por el Comité de la Exposición en 1925.







La glorieta se les dedicó cuando ambos autores vivían. Y la última restauración de la glorieta se ha realizado en el año 2002 según el proyecto del arquitecto D.Francisco González de Canales.

Si os fijáis en la parte izquierda y derecha de la foto podemos ver unos bancos,los cuales contienen en sus respaldares un retrato pintado en cerámica con la imagen de nuestros queridos dramaturgos.


SERAFÍN
JOAQUÍN
















SANGRE GORDA (1909)

Sangre Gorda, entremés de un solo acto; estrenado en el Teatro de Apolo el 30 de abril de 1909, obra de los geniales Hermanos Álvarez Quintero.

ARGUMENTO

Los personas principales de la obra son Santiago, un hombre calmado y tímido y Candelita, la muchacha que él visita durante dos años pero no es capaz de declararle su amor. En la obra Candelita hace que se le declare dándole celos. Esta se inventa que Juan María,el novio de su hermana Dolores, la corteja, logrando que Santiago le declare su amor. Candelita después, le cuenta la verdad del engaño y le pide una prueba de fidelidad para convencerse de que realmente la quiere.


LOS GALEOTES (1900)


Los Galeotes es un obra desarrollada en cuatro actos y estrenada en el Teatro  de la Comedia  de Madrid de 20 de Octubre de 1900. Esta obra fue premiada por la Real Academia Española.


ARGUMENTO
Don Miguel un anciano viudo y bondadoso vive con su hija Gloria y es propietaria de  una biblioteca del Madrid antiguo.  Su máxima distracción es discutir con su pariente Jeremías, que al contrario que su suegro, siempre presiente las malas intenciones de los demás. Por caridad, Don Miguel acoge a Los Galeotes, familia integrada por su viejo amigo Don Moisés Galeote, su  hijo  Mario y su ahijada Carita. Sin embargo, la deshonestidad de Don Moisés y Mario llega a poner en peligro la hacienda de Don Miguel y la estabilidad familiar, cuando planean que el hijo Mario se case con Gloria para recibir dinero de Don Miguel. Sólo Carita logra salvar la situación y Moisés y Mario son expulsados de la casa.

5 nov 2012

MARIQUILLA LA TERREMOTO (1930)



Mariquilla Terremoto es una obra de teatro de los Hermanos Álvarez Quintero, estrenada en el Teatro Infanta Beatriz de Madrid el 22 de Febrero de 1930.

ARGUMENTO
La obra está inspirada en la vida de la tonadillera Amalia Molina, la obra narra las dificultades,las penas y alegrías de la bailaora Mariquilla, una joven humilde de un pequeño pueblo de Andalucía, que al final consigue triunfar con su arte.

IMAGEN DE CATALINA BÁRCENA (ACTRIZ ESPAÑOLA) EN EL ESTRENO DE LA OBRA REPRESENTANDO EL PAPEL DE MARIQUILLA.